miércoles, 13 de febrero de 2013
jueves, 25 de octubre de 2012
Emprendimiento ENAP
Saludos a todos.
En la clase del día de mañana (26 DE OCTUBRE), nos acompañará el Maestro Armando Tomé, del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Cenapyme) de la UNAM, platicaremos con él acerca de los proyectos que cada equipo realiza, nos dará datos importantes acerca de la situación actual del emprendimiento en la Universidad y podrán aclarar dudas relacionadas con la creación de proyectos empresariales y del plan de negocio.
Nos vemosa las 10:00 am, LA ASISTENCIA DEL DÍA 26 DE OCTUBRE ES MUY IMPORTANTE, cuenta para calificación y puede ayudarlos para subir calificación en el trabajo final, saludos.
En la clase del día de mañana (26 DE OCTUBRE), nos acompañará el Maestro Armando Tomé, del Centro Nacional de Apoyo a la Pequeña y Mediana Empresa (Cenapyme) de la UNAM, platicaremos con él acerca de los proyectos que cada equipo realiza, nos dará datos importantes acerca de la situación actual del emprendimiento en la Universidad y podrán aclarar dudas relacionadas con la creación de proyectos empresariales y del plan de negocio.
Nos vemosa las 10:00 am, LA ASISTENCIA DEL DÍA 26 DE OCTUBRE ES MUY IMPORTANTE, cuenta para calificación y puede ayudarlos para subir calificación en el trabajo final, saludos.
lunes, 23 de abril de 2012
CARTEL CUEC
Para concretar la entrega de sus propuestas de cartel, es necesario entregar en la Secretaría Académica de la ENAP lo que se estipula en la convocatoria. Para que el cartel cuente para su calificación deberán tener un acuse de la entrega y colocar en su blog la propuesta final acompañada de un argumento o justificación para la misma, donde se detalle con léxico de diseñador la metodología empleada para la ejecución de la propuesta.
Para este ejercicio, tratamos de integrar elementos 3D (producidos en 3DS max), con la finalidad de enriquecer nuestros procesos y metodologías y encontrar nuevos estilos y técnicas para la producción de diseño.
La fecha límite de entrega de propuestas es el día de hoy (Lunes 23 de abril), aquellas propuestas que no se encuentren en los blogs, no se tomarán en cuenta para calificación.
Para este ejercicio, tratamos de integrar elementos 3D (producidos en 3DS max), con la finalidad de enriquecer nuestros procesos y metodologías y encontrar nuevos estilos y técnicas para la producción de diseño.
La fecha límite de entrega de propuestas es el día de hoy (Lunes 23 de abril), aquellas propuestas que no se encuentren en los blogs, no se tomarán en cuenta para calificación.
jueves, 29 de marzo de 2012
Blogs Multimedia II
El uso del blog para la clase permite llevar una bitácora de
los avances de clase y se convertirá en una carpeta de trabajos al finalizar el
semestre. Es necesario que utilicemos herramientas y estrategias de
comunicación sustentables que favorezcan la interacción con nuestros clientes
potenciales.
El blog facilita en mucho esta actividad, es
fundamental que cada uno de ustedes mantenga su blog actualizado y que con cada
trabajo se pueda argumentar el proceso de elaboración, con la finalidad de
mejorar nuestro discurso entorno al diseño y a los procesos y metodologías que
se llevan a cabo para crear imágenes. Si adquirimos la disciplina de la
publicación constante y aprendemos a argumentar nuestra producción, lograremos
ser mejores diseñadores, profesionales y capaces de gestionar proyectos de
diseño. (En pocas palabras mediante la investigación-experimentación-producción, adquirimos la experiencia necesaria para afrontar problemas de comunicación reales y plantear soluciones eficientes).
Publicar en el blog no es obligatorio, ayuda en mucho para
su calificación (ya lo saben), pero si lo hacemos de manera constante, podremos
ejercitar los conocimientos acerca de las herramientas de producción 3D, para
vincularlas con la disciplina que cada uno domina. Sólo es necesario que tengan
algo de voluntad y disciplina...
Los blogs que se enlistan, son los que hasta la fecha están
más o menos completos....
Seamos profesionales, llevemos a cabo esta tarea que no es
obligatoria. Tratemos de experimentar, investigar y producir, al hacerlo
tendremos más experiencia en torno a esta forma de producción..... Reitero, no
es obligatorio.
miércoles, 14 de marzo de 2012
lunes, 12 de marzo de 2012
Producción de matte painting y chroma key
Estos son algunos ejemplos de producción de Matte painting y chroma key. Estos video servirán de referencia para planear el ejercicio que realizaremos en el taller. Consiste en producir un videominuto (CORTOMETRAJE) para contar alguna historia o plantear alguna situación por medio del montaje de las escenas y los planos. Es necesario que desarrollemos la preproducción de nuestro video, donde estableceremos el argumento y la adpatación a story board, con la finalidad de facilitar la producción en el chroma, la elaboración de los escenarios y el montaje final.
viernes, 24 de febrero de 2012
Publicar TALLER DE ANIMACIÓN
Recuerden que publicaremos cada ejercicio, es necesario crear una cuenta de GMAIL, para poder utilizar un canal de YouTube, donde subiremos los renders y video que realizaremos durante el semestre, para el próximo lunes (ese día le explicaré cómo se publican videos en el canal y de qué manera se conectan con el blog).
Durante el fin de semana realizaremos dicha cuenta, es necesario que me envíen la dirección de su canal YouTube para ligarlas al blog.
Además, es importante que desarrollemos nuevos conocimientos y argumentos entorno al uso de las TIC como recursos y herramientas para la investigación-producción en las artes visuales. Cada ejercicio nos permitirá encontrar nuevas metodologías para enriquecer nuestros discursos y descubrir alternativas para la producción visual. (Cada entrada es parte de una bitácora digital, al final del semestre se darán cuenta que el blog se convertirá de manera automática en una carpeta profesional).
Blogs de los alumnos del Taller de Animación, 2012-2
( si falta alguno, envíen su dirección de blog a mi correo)
Larissa Pastrana
http://larissapastranaanimacion.blogspot.com/
Eugenia Aguilar
http://euchag.wordpress.com/
Diana Paillard Flores
http://ylvafloren.wordpress.com/
Mayra González Cruz
http://odovikinga.wordpress.com/
Jorge Cruz Sánchez
http://atheistcruz.posterous.com/
Gabriel Álvarez Ramírez
slyferzero.wordpress.com
Carlos Alfonso García
http://carlosgarciacoyotzin.wordpress.com/
Durante el fin de semana realizaremos dicha cuenta, es necesario que me envíen la dirección de su canal YouTube para ligarlas al blog.
Además, es importante que desarrollemos nuevos conocimientos y argumentos entorno al uso de las TIC como recursos y herramientas para la investigación-producción en las artes visuales. Cada ejercicio nos permitirá encontrar nuevas metodologías para enriquecer nuestros discursos y descubrir alternativas para la producción visual. (Cada entrada es parte de una bitácora digital, al final del semestre se darán cuenta que el blog se convertirá de manera automática en una carpeta profesional).
Blogs de los alumnos del Taller de Animación, 2012-2
( si falta alguno, envíen su dirección de blog a mi correo)
Larissa Pastrana
http://larissapastranaanimacion.blogspot.com/
Eugenia Aguilar
http://euchag.wordpress.com/
Diana Paillard Flores
http://ylvafloren.wordpress.com/
Mayra González Cruz
http://odovikinga.wordpress.com/
Jorge Cruz Sánchez
http://atheistcruz.posterous.com/
Anareli Cervantes López
Gabriel Álvarez Ramírez
slyferzero.wordpress.com
Carlos Alfonso García
http://carlosgarciacoyotzin.wordpress.com/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)